-->
Fragmento
del RAMAYANA:
I
Así el rey
de los lógicos exclama,
Para probar
el sólido cimiento
De las
virtudes místicas de Rama:
-¡No sabes,
oh varón, cuanto lamento
Rebajada
encontrar la inteligencia
Al nivel del
común entendimiento!
¿Que
pensador no tiene la evidencia
Que de
los libros santos y morales
Fueron hechos
por hombres sin conciencia,
Para engañar
a los demás mortales
Y hacerles
dar sus bienes sin violencia?
He aquí, en
resumen, su doctrina toda:
Ofrece
sacrificios,
De santa
austeridad vive en el ocio,
Consúmete en
anillos y en cilicios
Y entrega tu
dinero al sacerdocio.
¡Oh rey
sencillo, de tu mente loca
Aparta el
religioso devaneo;
Sólo lo que
se ve, se gusta y toca
Es digno de
tu amor y tu deseo.
Dime: ¿De
tus abuelos cual ha sido,
Con ser reyes
magnánimes, la suerte?
De la tierra,
¡infeliz! los ha barrido
El soplo
emponzoñado de la muerte,
Y nadie saber
puede a donde han ido.
El ciego
fanatismo se imagina
Que está
donde él desea.
¡Oh, cómo
el ignorante se fascina
Con el sueño
mentido de una idea!
A nuestra
vista la verdad se esconde
Nada hay
seguro que cierto sea,
¿El mundo
mismo existe? Dime donde.-
Como elefante
enfurecido, Rama
Escucha
airado la palabra atea,
Y con voz del
aquilón exclama:
-Imposible es
que el pecho me taladre
El aguijón
punzante de la duda;
La santa fe
lo escuda,
La santa fe
que le infundió mi padre.
Así como el
caballo generoso
Obedece al
señor que lo domina,
Y es esclava
la esposa de su esposo,
Me rindo a mi
Padre a la doctrina.
Y resucito a
tu voz,como a la saña
Del huracán
furioso
Resiste
inquebrantable la montaña.-
http://josevelarde.blogspot.com.es/2010/08/fragmentos-del-ramayana.html
Fragmento
del MAHARABHATA:
Los hermanos
Vinata y Kadrú, cuando la noche hubo comenzado a disiparse, hacia la
mañana, al salir el sol, apresuradas e impacientes corrieron por la
ribera… Allí vieron el mar de aguas profundas; el mar con su gran
poblado, poblado de peces y de ballenas, de tiburones, de animales
innumerables, espantosos, horribles y de variadas formas, de tortugas
y cocodrilos: el mar terrible, cuyo clamor asusta, infranqueable por
sus remolinos profundos, que llevan el miedo al corazón de las
criaturas; el mar, removiéndose en sus orillas por la acción
vigorosa del viento encrespándose por el furor de su agitación,
acercándose, retirándose y removiendo sus innumerables ondas; el
mar lleno de ondas que se hinchan cuando la luna crece, la mina más
rica de pedrerías; el mar que produjo la concha de Krishna. Turbado
en otro tiempo hasta su fondo por el poderoso Govinda, cuando bajo la
forma de un jabalí estuvo buscando al tierra bajo sus ondas
agitadas; ese mar, cuyo fondo no pudo encontrar durante cien años el
Brahmarsi Atri, y que se apoya siempre en la bóveda del cielo; ese
mar, sombrío lecho de Vishnú en su esplendor infinito, origen de
loto, cuando en la remota época de la renovación del mundo,
saboreaba el éxtasis de su absorción en el seno del absoluto el mar
que allana las montañas conmovidas por la caída del rayo el mar,
asilo de los Asuras vencidos por los dioses, ese mar que ofrece a
Agni la ofrenda de su oleaje, se mostró a las dos hermanas como
inconmensurable y como rey de las riberas. Y ellas contemplaron el
vasto océano que parecía danzar en todas sus ondas y hacia el cual,
rebosando de aguas profundas, se dirigía sin cesar una multitud de
caudalosos ríos…

http://camacho-g-irl.blogspot.com.es/2008/09/el-mar-fragmento-del-mahabarata.html
Fragmento del Panchatantra:
El
brahmán y la mangosta
La
mujer de cierto brahmán, teniendo precisión de ir a comprar cebada
al pueblo vecino, dejó a su hijito al cuidado de su marido y se
fue.En esta ocasión, el rey hizo llamar al brahmán para proceder a
un sacrificio.Cuando recibió aquella invitación el brahmán, que
era pobre, se dijo: "Cuando se trata de realizar una buena
acción debe uno darse prisa, pues, de lo contrario, el tiempo se
lleva el fruto de la obra. Pero aquí no tengo a nadie que cuide al
niño. ¿Qué voy a hacer...? Voy a confiárselo a esta mangosta, a
la que doy de comer hace mucho tiempo y a la que quiero como si fuera
mía". Así lo hizo y se fue al sacrificio.La mangosta vio de
pronto a una negra serpiente que se dirigía a la cuna del niño. Se
lanzó valientemente al reptil y aplicándole sus puntiagudos dientes
a la garganta lo mató.Cuando vio regresar al brahmán, corrió a su
encuentro, con la boca y las patas ensangrentadas y se arrastró a
sus pies.El brahmán, viéndola en aquel estado, creyó que había
matado a su hijo y mató a la mangosta.Entró rápidamente en su
casa, y allí vio a su hijo sano y salvo y a la serpiente muerta.
Comprendió entonces que la mangosta había salvado a su hijo, y
viendo que había castigado con la muerte al gracioso animal que le
había conservado lo que él tenía de más querido en el mundo cayó
en profundo abatimiento.

http://amuletomagnetico.blogspot.com.es/2009/07/fragmento-del-panchatantra.html
Por Cati Pons Gonzalez